Rutas y beneficios
RUTA 1
Riñón – Corazón
Invierno: 18:00-20:00
Verano: 19:00-21:00
Oro: En la cara interna del pie detrás del maléolo tibial (interno), encima del calcáneo, sobre la arteria tibial posterior.
Plata: En el borde interno del hueso pisiforme, sobre el pliegue de flexión de la muñeca encima de la arteria cubital
RUTA 6
Intestino delgado – Vejiga
Invierno: 14:00-16:00
Verano: 15:00-17:00
Oro: En el borde cubital de la mano, en la articulación entre el 5º metacarpiano y el hueso ganchoso.
Plata: En el pie, entre el 4º y 5º metatarsiano.
Rutas recomendadas en caso de:
- Regular funciones renales y corazón
- Inestabilidad emocional, ansiedad, malestar general, sensibilidad anormal frío-calor, fiebre, náuseas, vómitos, mareos, pinchazos, todo lo relacionado con psico-emocional.
- Dolores de NUCA y ESPALDA (hernias discales o cervicales, lumbalgias etc)
- Sangre y vasos sanguíneos/medula ósea
- Control de líquidos
- Desequilibrios de Absorción y Asimilación de Alimentos
- Desequilibrios reumáticos
- Desequilibrios autoinmunes
RUTA 2
Hígado y pericardio
Invierno: 8:00-10:00
Verano: 9:00-11:00
Oro: En el extremo proximal del espacio interóseo formado por el 1º y 2º metatarsianos, hacia el primer metatarsiano.
Plata: En mitad del pliegue de flexión de la muñeca, entre cúbito y radio.
RUTA 5
Triple calentador – Vesícula viliar
Invierno: 12:00-14:00
Verano: 13:00-15:00
Oro: En el dorso de la mano, entre el 4º y 5º metacarpiano
Plata: En el pie, entre el 4º y 5º metacarpiano.
Rutas recomendadas en casos de:
- Trastornos genitales externos
- Espalda intercostal
- Procesos de Detoxificación orgánica
- Desequilibrios coronarios
- Desequilibrios hepáticos
- Desequilibrios oftalmológicos
- Desequilibrios de Vesícula biliar
- Desequilibrios tendones, ligamentos y articulaciones
- Cefaleas, migrañas, vértigo y mareo
RUTA 3
Bazo páncreas – Pulmón
Invierno: 10:00-12:00 / 16:00 – 18:00
Verano: 11:00-13:00 / 17:00 – 19:00
Oro: Borde interno del pie, detrás de la articulación, metatarsofalángica del dedo pulgar.
Plata: A nivel del pliegue de la muñeca, sobre la arteria radial.
RUTA 4
Intestino grueso – Estómago
Invierno: 20:00-22:00
Verano: 21:00-23:00
Oro: En el dorso de la mano el ángulo que forman los extremos proximales del 1º y 2º metacarpiano.
Plata: En el pie, entre el 2º y 3er metatarsiano.
Rutas recomendadas en casos de:
- Desequilibriso digestivos coadyudante en dietas de adelgazamiento, gastritis, úlcera gástrica, o duodenal, colon irritable, intolerancia alimentaria etc
- Desequilibrios respiratorios: asma, EPOC etc
- Desequilibrios dermatológicos: dermatitis, psoriasis, rosácea, acne etc
- Desequilibrios ginecológicos y hormonales: sindrome premestrual, dismenorrea, menopausia
- Desequilibrio del sistema endocrino
- Desequilibrio del sistema linfático
- Desequilibrios autoinmunes
- Trastornos de pulmón y la garganta
- Trastornos del bazo, el estómago y el intestino grueso
- Trastornos de la cara, boca, los dientes y la nariz
Los 5 y 9 puntos nocturnos y de mantenimiento
Dormir bien y la salud están estrechamente relacionados, tal y como demuestran numerosos estudios .el descanso es el proceso natural de regeneración mas importante del organismo.
El uso de los 5 y 9 puntos nocturnos normalizan el funcionamiento del sistema nervioso vegetativo, predisponiendo al organismo al relax y al descanso reparador. Potencian el descanso de calidad y los beneficios que con lleva para nuestra salud física y mental.
Se utilizan durante las horas de sueño y también se utilizan como mantenimiento.
Beneficios
- Para un correcto funcionamiento del Sistema Nervioso, relacionado con la capacidad cognitiva, concentración, memoria, humor etc.
- El sistema inmunitario. Dormir bien fortalece las defensas y aumenta las resistencia del cuerpo a las enfermedades.
- El aparato locomotor. Los músculos, articulaciones y la columna vertebral se liberan de la tensión acumulada durante el día y se regeneran los tejidos del cuerpo.
- Metabolismo. Durante el descanso disminuye el gasto energético y este ahorro de energía se utiliza en funciones reparadoras internas.
- Corazón. Al descansar adecuadamente la frecuencia cardiaca es más lenta y se produce una disminución de las hormonas relacionadas con el estrés. Producimos más melatonina, que beneficia la relajación y se relaciona con el sueño profundo.
- Ojos. La vista descansa y se recupera del esfuerzo que realiza durante el día
- Piel. Mientras dormimos, el flujo sanguíneo de nuestra piel aumenta, favoreciendo la eliminación de toxinas acumuladas durante el día y se aportan los nutrimentos necesarios para la regeneración celular.
Dormir bien está estrechamente relacionado con la salud mental. Intentemos recuperar un buen descanso para alejarnos del estrés, irritabilidad, depresión, ansiedad y fortalezcamos el fijar y aprender de las experiencias vividas durante el día.
Beneficios para deportistas:
- Calidad de sueño, profundo y reparador.
- Ayuda en los procesos regenerativos y en el terreno anabólico del deportista (síntesis de proteínas)
- Aumenta la recuperación y la capacidad de supercompensación.
- Disminuye la fatiga
- Favorece la descarga mental.
